Celebramos el Día Internacional de la Esperanza con el «Árbol de la Esperanza»
«Caminemos hacia la esperanza», el mensaje del Papa Francisco que nos inspiró a todos.
Esta semana, las personas residentes de la Residencia La Milagrosa compartimos unas jornadas muy especiales con motivo del Día Internacional de la Esperanza.
Celebración declarada recientemente por la ONU para el 12 de julio. Es, según la ONU, una invitación permanente a construir sociedades más justas, pacíficas y solidarias. Y es también una interpelación directa: ¿Qué mundo queremos dejar a las próximas generaciones?
El momento más emotivo fue la creación del Árbol de la Esperanza, una actividad en la que cada persona residente escribió un mensaje cargado de sabiduría, gratitud y buenos deseos. Las hojas, colgadas una a una por manos llenas de historia, fueron dando forma a un árbol que creció no solo en papel, sino también en emoción y sentido.
“Deseo salud para todos los que amo”, “Nunca es tarde para empezar de nuevo”, “Gracias por cada día vivido” fueron solo algunos de los mensajes que colgaron en las ramas, recordándonos que la esperanza no tiene edad y que en cada corazón hay una luz que sigue brillando.
La semana estuvo inspirada en el mensaje del Papa Francisco para la Cuaresma 2025, quien nos invita a no quedarnos quietos, sino a movernos interiormente con un mensaje claro:
“Caminemos hacia la esperanza, porque la esperanza es como una semilla que, aunque pequeña, tiene fuerza para crecer incluso en la tierra más árida.”
En un tiempo en el que muchos pueden sentir el peso de la soledad o el paso de los años, esta actividad nos recordó que la esperanza es un camino que se recorre en comunidad, con gestos sencillos y con amor compartido.
Desde nuestra residencia, seguimos caminando juntos hacia la esperanza.
Haz click en el siguiente enlace para ampliarla información: https://www.un.org/es/observances/hope-day